lunes, 9 de junio de 2025

9 DE JUNIO - DÍA DE LA RESISTENCIA PERONISTA

 


Al sur de la ciudad de Rosario, cerca del frigorífico Swift, hay un barrio que hoy ostenta orgulloso el título de “Capital de la Resistencia Peronista”. El barrio se llama y siempre se llamó "Villa Manuelita".

Allí, muy poco después de la revolución del 16 de Septiembre de 1955  llamada "Libertadora" por quienes la pergeñaron y "Fusiladora" por quienes la padecieron  un grupo de mujeres improvisó, con los delantales blancos de las obreras de la carne, un lienzo donde pintaron 

Todos los países reconocen a Lonardi. Villa Manuelita no”.

El tanque de agua de
Villa Manuelita
Tomaron ese lienzo con el mensaje y lo colgaron en lo alto de un gran tanque de agua visible desde bien lejos. Tres veces vinieron militares a tratar de bajar el cartel y Villa Manuelita los sacó a pedradas y ladrillazos. Después, claro, a fuerza de tanquetas, caballos y gases lacrimógenos, los "libertadores"  consiguieron bajar el cartel. 

Luego, también lo bajaron a Lonardi. Lo desplazó de la presidencia de la nación el general Pedro Eugenio Aramburu acompañado por el Almirante Rojas como vicepresidente. Y lo que siguió fue el baño de sangre que estalló el 9 de Junio de 1956 con los fusilamientos de militares y civiles, en los cuarteles y en los basurales de José León Suarez. 

A pesar de eso, durante muchos años una militancia tercamente rebelde siguió sin aceptar la imposición de los usurpadores del Poder. El espíritu de resistencia se contagió a muchos militantes y la resistencia se amplió. Ya no se trataba de Lonardi. Se trataba del combate por una Patria concebida como Justa, Libre y Soberana, en el marco de una Comunidad Organizada luchando por ocupar su lugar en el mundo en el que 

"Los yanquis, los rusos y las potencias reconocen a la libertadora. Villa Manuelita no.

Así, con ese espíritu nació la Resistencia Peronista. Peleó todo lo que pudo, dejando mucha gente por el camino. Y al final, lamentablemente, terminó muriendo por traiciones internas, infiltrados, desviaciones ideológicas, errores estratégicos y la ineptitud total de los dirigentes corruptos de un PJ anodino cuya jefa real que hoy está peleando para no ir en cana por ladrona, cuando le pidieron una contribución para una estatua del general Perón contestó que "para ese viejo de mierda" no ponía un peso.  

A esta altura de la historia de aquella resistencia solo quedan recuerdos. Aunque, ¿quién sabe? Quizás en algún momento alguien se suba otra vez a ese tanque de agua y despliegue un cartel con la leyenda: 

"La partidocracia actual acepta la decadencia de la Argentina. Villa Manuelita no".

Probablemente eso ya no volvería a indicar el inicio de otra Resistencia.
Pero sería lindo verlo.



.....en aquellos días de lucha del pueblo rosarino, se vivieron hechos que dieron origen a la historia de la heroica Villa Manuelita, conducidos por Emiliano Pérez, militante peronista, talabartero en la empresa de transporte de nuestra ciudad, quien asumió sobre sus espaldas la responsabilidad de canalizar la indignación ante el atropello al que era sometido el gobierno popular, siendo lanzado el contundente desafío "Estados Unidos, Rusia e Inglaterra reconocen a la Libertadora, Villa Manuelita NO", siendo ésta una fundamental consigna, que junto a otras figuraban en los carteles realizados por los vecinos en pie de guerra. (Considerando del Decreto 43839 - 03/09/2015 de la Municipalidad de Rosario autorizando actividades y la «colocación de placas en diversos puntos importantes de la ciudad, en el marco de la conmemoración de los 60 años de la "Resistencia Peronista"») 

 

 




3 comentarios:

  1. No conocia la historia, la verdad muy interesante, gracias!

    ResponderBorrar
  2. No conocia la historia, muy interesante, gracias por compartirla.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por compartir, esto era desconocido para mí

    ResponderBorrar