Dr. Mateo Maavak
La fatiga de los medios y el rechazo de las noticias
La fatiga conduce inevitablemente a la evitación. Un
instituto de Reuters descubrió que en 2023, el 39% de las personas
encuestadas en todo el mundo generalmente evitaban las noticias, frente al 29%
en 2017. En el Reino Unido, dos de cada cinco personas dicen que sienten “desgastados” por
ello.
La participación también está cayendo. Entre 2015 y 2022,
las encuestas globales muestran una caída del 20-30% en actividades como
compartir, comentar y discutir noticias. Las secciones de comentarios, que
alguna vez fueron desordenadas pero vibrantes, en muchos casos se han
derrumbado en recriminaciones sin sentido, carentes de seriedad o perspicacia.
Esto se debe en parte a otro factor, como lo ilustra la siguiente sección.
Trolls atrincherados
Los trolls ([1]) vienen en varios subtipos: están los inseguros, los auto-validantes, ([2]) los ideólogos y los pistoleros a sueldo. A algunos simplemente se les paga para hundir la conversación – para difamar la fuente, descarrilar el hilo y no dejar nada más que escombros en el cuadro de comentarios. En general, son similares a parásitos implacables que buscan transitar de un huésped tras otro.
La sección de comentarios pronto se convirtió en un campo de
batalla. Un comentarista paquistaní desató un bombardeo semianalfabeto
catalogando los “crímenes de guerra” de la India en Cachemira. Luego
vino el troll pro sionista, lanzando acusaciones sin sentido. Curiosamente,
ninguno se volvió contra el otro, a pesar de sus ideologías religiosas y
geopolíticas, por lo demás hostiles.
Ese es el modus operandi del troll: expulsar a los
pensativos, drenar el oxígeno y embrutecer la plaza pública. No sólo matan la
conversación, reducen la capacidad de atención y fertilizan el suelo para que
las noticias falsas crezcan más rápido y más sucias.
De noticias falsas a noticias más falsas todavía.
Con una capacidad de atención más corta, las generaciones
más jóvenes, especialmente la Generación Z, (
[3])
están abandonando los medios de comunicación tradicionales en busca de
contenido breve en TikTok, YouTube e Instagram. La cura tiene su propio veneno.
Un buen ejemplo: recientemente busqué en YouTube “Burkina
Faso, aviones” para medir el ritmo del desarrollo en infraestructura
de la nación revitalizada. ¿Los mejores resultados?
- Traoré
sorprende al mundo al presentar el primer avión africano ‘HECHO EN
BURKINA’
- Noticias
de aviación: ¡Burkina Faso construye y lanza sus propios aviones!
Para ser claros, estos videos y otros similares sobre “El
primer avión de producción nacional de Burkina Faso” llevan las características
evidentes de la falsa “cobertura de noticias”. Tanto los guiones
como las voces están generados por IA, y todas las imágenes utilizadas son
material de archivo, sin ninguna señal de los “aviones autóctonos” a
la vista. Ya esto debería ser suficiente para alertar a un espectador casual,
que no se tomará el tiempo ni hará el esfuerzo de consultar otras fuentes.
Quienes lo hagan descubrirán que toda la historia es falsa. Burkina
Faso, de hecho, no ha comenzado a producir aviones a nivel nacional. La noticia
más cercana de este tipo proviene del año pasado, cuando el país reinició su
aerolínea nacional y adquirió un nuevo avión para elevar su flota total a
cuatro.
Sin embargo, estos y otros vídeos sobre el supuesto avión
casero de Burkina Faso juntos han obtenido cientos de miles de visitas, miles
de me gusta y cientos de comentarios entusiasmados y carentes de dudas.
¿Somos tan ingenuos?
¿La gente ha estado tan inmersa en la desinformación que no
puede funcionar sin saltar de la olla de noticias falsas a la sartén de
noticias aún más falsas? ¿Es ésta una clase de restricción mental que requiere
una dosis constante de estiércol digital para mantener una falsa sensación de
comodidad?
Incluso los animales que consumen heces –cerdos, elefantes,
tapires, jabalíes— lo hacen para obtener beneficios nutricionales en
circunstancias de escasez. Por el contrario, los humanos parecen felices de
consumir desechos intelectuales sin ningún beneficio.
Burkina Faso no sólo no ha construido un avión que haya
“conmocionado a Boeing, Airbus y el mundo.” Incluso si siete de los
ocho principales resultados de YouTube afirmaran lo contrario, la realidad es
que solo dos naciones han desarrollado alguna vez un ecosistema aeroespacial
totalmente independiente: Estados Unidos y la Unión Soviética (y últimamente
Rusia). Incluso los aviones de combate más avanzados de China todavía dependen
de motores rusos modificados incluso cuando se están logrando rápidos
avances en las alternativas nacionales.
Causas de la credulidad
Las plataformas explotan esto con algoritmos que alimentan
material familiar, encerrando a los usuarios en un “bucle de comodidad
de repetición” donde la previsibilidad triunfa sobre las
comprobaciones de la realidad. Esto puede provocar un desplazamiento zombi en
el que uno recorre el mismo contenido o uno similar sin buscar nada nuevo. Doomscrolling,
([4])
al menos, busca nuevos desastres, de forma muy similar a como un consultor de
riesgos se engancha al análisis de amenazas.
Quizás los verdaderamente curiosos ya hayan abandonado
YouTube y plataformas similares como fuentes de noticias serias. Se retiran a fuentes
confiables y marcados como favoritos por experiencia – muchos de ellos ahora
enterrados bajo un pantano algorítmico –, dejando a los recién llegados a la
deriva en un océano de clickbaits. ([5])
Si es así, la brecha digital se ampliará aún más.
¿Rebelión o saturación?
El consumo mundial de medios ha aumentado durante décadas,
pero los analistas predicen un primer descenso en 2025. Quizás finalmente
estemos llegando a la saturación. Quizás algunos se estén rebelando
silenciosamente, agotados por la sobrecarga cognitiva. La sobreexposición nos
hace hojear en lugar de pensar y perseguir lo sensacionalista por encima de lo
sustantivo. Y ahora mismo, la basura está ganando la guerra por la atención
¿Enganchado al brillo de la pantalla? Apágala. Camina en la oscuridad.
Deja que tu cerebro se desintoxique saliendo del bucle. Porque en un mundo
que insiste en embrutecerte, el acto más rebelde es pensar.
Denes Martos
[1]
)- Persona que difunde noticias o hechos falsos por Internet, ya sea con algún
objetivo político, económico, social o simplemente para divertirse.
[2]
)- Se suelen designar así a quienes
sostienen un argumento y lo validan solamente con hechos que tienden a
confirmarlo desechando todo aquello que lo contradice o pone en duda.
[3]
)- La Generación Z, también
conocidos como zoomers o centennials, es el grupo demográfico
que sigue a los millennials (Generación Y) y precede a la Generación Alfa, e
incluye a las personas nacidas aproximadamente entre finales de los 90 y
principios de la década de 2010.
[4]
)- Navegar adictivamente por
Internet buscando noticias de catástrofes, accidentes, o hechos apocalípticos.
[5]
)- Gráficos y/o textos de "anzuelo" que invitan
al usuario a hacer click sobre ellos para inducirlos a visitar determinado
sitio o página.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario